
Los porcentajes en la panadería se refieren a la relación de peso entre los ingredientes en una receta, y son una forma común de expresar las cantidades de ingredientes en relación con la cantidad de harina utilizada. Los porcentajes facilitan la adaptación de recetas a diferentes tamaños de lotes y permiten un mejor control sobre la consistencia y la calidad de los productos horneados.
Los porcentajes más comunes utilizados en la panadería se basan en la cantidad de harina (100%) y luego se expresan los otros ingredientes en relación con esa cantidad. Aquí tienes algunos ejemplos de porcentajes comunes utilizados en la panadería:
- Hidratación: La hidratación se refiere a la cantidad de agua en relación con la harina. Por ejemplo, un pan con una hidratación del 70% significa que por cada 100 gramos de harina, se utilizan 70 gramos de agua. Los panes con mayor hidratación tienden a tener una miga más abierta y una textura más húmeda.
- Levadura: La cantidad de levadura se expresa como un porcentaje de la harina. Un pan con un 2% de levadura significa que se utilizan 2 gramos de levadura por cada 100 gramos de harina.
- Sal: La sal también se expresa como un porcentaje de la harina. Por ejemplo, un pan con un 2% de sal significa que se utilizan 2 gramos de sal por cada 100 gramos de harina.
- Azúcar: Si se utiliza azúcar en la receta, su cantidad se expresa en relación con la harina. Por ejemplo, un pan con un 5% de azúcar significa que se utilizan 5 gramos de azúcar por cada 100 gramos de harina.
- Grasa: Si se utiliza grasa, como mantequilla o aceite, su cantidad se expresa como un porcentaje de la harina. Por ejemplo, un pan con un 10% de grasa significa que se utilizan 10 gramos de grasa por cada 100 gramos de harina.
- Huevos: Si se utilizan huevos, su cantidad se expresa como un porcentaje de la harina. Por ejemplo, un pan con un 15% de huevos significa que se utilizan 15 gramos de huevos por cada 100 gramos de harina.
Estos porcentajes pueden variar según el tipo de pan que desees hacer y la receta específica que estés siguiendo. Los porcentajes ayudan a los panaderos a calcular fácilmente las cantidades de ingredientes necesarios para producir lotes de diferentes tamaños y a ajustar las recetas para lograr los resultados deseados en términos de textura y sabor.
Cómo se hace el porcentaje
Calcular los porcentajes en una receta de pan es una tarea importante para determinar las cantidades precisas de ingredientes en relación con la cantidad de harina utilizada. Para calcular los porcentajes, sigue estos pasos:
Selecciona un ingrediente base: El ingrediente base es la harina y se considera el 100%. Los porcentajes de los demás ingredientes se calcularán en relación con la cantidad de harina utilizada. Esto facilita la escalabilidad de la receta a diferentes tamaños de lotes.
Determine la cantidad de harina: Decide cuánta harina utilizarás en tu receta. Puedes expresar esta cantidad en gramos o cualquier otra unidad de medida que prefieras.
Calcula los porcentajes: Para calcular los porcentajes de los demás ingredientes, divide la cantidad de cada ingrediente por la cantidad de harina y multiplica por 100 para obtener el porcentaje. La fórmula general es:
Porcentaje = (Cantidad del ingrediente / Cantidad de harina) * 100
Por ejemplo, si tienes una receta con 500 gramos de harina y 10 gramos de sal, el cálculo sería:
Porcentaje de sal = (10 g / 500 g) * 100 = 2%
Repita el proceso para cada ingrediente: Calcula los porcentajes para cada uno de los ingredientes adicionales de tu receta, como levadura, agua, azúcar, grasa, etc.
Verifique que la suma sea igual al 100%: La suma de todos los porcentajes de ingredientes debe ser igual al 100%. Esto garantiza que estás calculando correctamente en relación con la cantidad de harina.
Calcular los porcentajes te permite ajustar fácilmente las cantidades de ingredientes en tu receta según tus necesidades. Por ejemplo, si deseas hacer un lote de pan más grande, puedes usar los porcentajes para calcular las cantidades exactas de cada ingrediente en función de la cantidad de harina que estés utilizando.
Fórmula de porcentaje en masa
En la panadería, es común calcular el porcentaje en masa de un ingrediente específico en relación con la cantidad de harina utilizada. Esto se hace para estandarizar las recetas y ajustarlas a diferentes tamaños de lotes. La fórmula general para calcular el porcentaje en masa de un ingrediente en la panadería es la siguiente:
Porcentaje en masa del ingrediente=(Masa del ingrediente/Masa de la harina)×100%
Donde:
Masa del ingrediente: es la cantidad del ingrediente específico que deseas expresar como porcentaje.
Masa de la harina: es la cantidad total de harina utilizada en la receta, incluyendo la harina principal y cualquier harina adicional que se utilice.
Esta fórmula te permite expresar la cantidad de un ingrediente en relación con la masa de la harina, lo que facilita la adaptación de las recetas a diferentes tamaños de lotes.
Por ejemplo, si tienes una receta de pan que utiliza 500 gramos de harina y 10 gramos de levadura, puedes calcular el porcentaje en masa de la levadura de la siguiente manera:
Porcentaje en masa de la levadura=(500 gramos/10 gramos )×100%=2%
Esto significa que la levadura representa el 2% de la masa total de harina en la receta. Este cálculo es útil para ajustar las cantidades de ingredientes en función de la cantidad de harina utilizada y mantener la consistencia en tus productos horneados.